Al año siguiente LIGAMAR gestiona el reemplazo del tonelaje de naves extranjeras retiradas de las costas de Chile, como consecuencia de la 1ra Guerra Mundial, con naves nacionales, la creación de la Escuela de Navegación Mercante y de Ingenieros navales, subvenciones para compañías navieras nacionales y la Ley de Cabotaje Nacional.
En 1946 por iniciativa del Director, y distinguido abogado porteño, don Jorge Guarello Fitz-Henry, LIGAMAR elaboró el proyecto de una Zona Económica Exclusiva de 200 millas marítimas. El 23 de junio de 1947, el Presidente de la República, don Gabriel González Videla, declaró la soberanía marítima de Chile hasta las 200 millas marinas, treinta y cinco años después, el 30 de abril de 1982, la Convención sobre el Derecho del Mar en las Naciones Unidas (CONVEMAR), aprobabó una extensión de 12 millas de mar territorial y 188 millas de Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Variados proyectos, leyes y tradiciones marítimas han nacido en oficinas de LIGAMAR, a saber la Ley para Balizamientos y Elementos de Seguridad del litoral, la creación de la Escuela de Tripulantes de Marina Mercante, de Pilotos e Ingenieros y las primeras Brigadas de Scouts navales. En 1950 promovió la creación de la Federación de Vela de Chile - FEDEVELA.
En 1952, la fiesta pirotécnica conocida como “el Año Nuevo en el Mar”, participando directamente en su organización hasta 1963, cuando pasó a ser responsabilidad de las Municipalidades de Valparaíso.
En 1938 con el patrocinio de LIGAMAR se instaura el “Día del Mar”, lo que posteriormente en 1952 se extendería a “la Semana del Mar”, y finalmente el año 1974, el Sr. Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Sr. José T. Merino Castro, decretaría a Mayo, como el “Mes del Mar”, actividad que lidera año a año, la Armada de Chile.
En 1977 Liga Marítima de Chile junto a otros doce países constituyeron la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales – FIDALMAR, realizando dos reuniones internacionales en Valparaíso, los años 1990 y 2004.
En 1979 se lleva a cabo el primer Concurso de Pintura infantil “el Mar” y junto a la Universidad Católica de Valparaíso, el 1er Concurso de Literatura.
El 16 de octubre de 2014, coincidiendo con algunas de las muchas actividades de celebración del centenario de Liga Marítima de Chile, se entregó a la ciudad de Valparaíso, la obra de la escultora Ani Venturini Meniconi que es un homenaje a la “Mujer del Hombre de Mar” en la ciudad de Valparaíso.
En el año 2023, LIGAMAR participó activamente en ambas instancias de eventual modificación de la Constitución Política de la República, de tal suerte de incluir en el nuevo texto un Párrafo Constitucional denominado “El Mar en la Constitución”. No obstante el texto constitucional se mantuvo sin alteraciones, LIGAMAR pudo manifestar ante los constituyentes y antes quienes eventualmente tendrán, por deber administrar al país, la inquietud representativa de millones de compatriotas cuyo bienestar y desarrollo ha estado, está y estará por siempre, ligado al mar.
Entre el sinnúmero de actividades que Liga Marítima de Chile realiza anualmente, se cuentan la publicación de libros, así como también la de su propia REVISTA MAR que expone ante sus socios y público en general la gestión del año. Se realizan también coloquios, seminarios, concursos literarios, de pintura y fotografía, promoción de deportes relacionados con el mar, y en general de conocimiento de las bondades y oportunidades de desarrollo, que la actividad marítima brinda.