Click acá para ir directamente al contenido

¿Hardware o Software?

En Noviembre próximo, como parte de la Reunión de la APEC que se desarrollará en Lima Perú, el Presidente Chino Xi Jinping inaugurará formalmente el Puerto de Chancay.

¿Hardware o Software?

Columna de Opinión: ¿Hardware o Software?

Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile. 

En Noviembre próximo, como parte de la Reunión de la APEC que se desarrollará en Lima Perú, el Presidente Chino Xi Jinping inaugurará formalmente el Puerto de Chancay.

Voces nacionales alertan sobre los efectos que la entrada en operaciones de este puerto Chino, emplazado en territorio peruano, tendrá para la economía de Chile, advirtiendo que Chancay ofrece la opción de atender naves de un tamaño que aún no pueden recalar a puertos Chilenos,  y que “acerca” a Sudamérica a Shanghai en 900 millas náuticas, unos 1.700 Km, 3 días de navegación, o.......75 horas.

 Las tarea lógica entonces para resguardar la competitividad de nuestro intercambio comercial, las opciones laborales de nuestros connacionales y el desarrollo del país en general, son, lograr puertos Chilenos para recibir naves mayores, e incrementar la efectividad de las actividades y servicios logísticos relacionados, para acercar Chile a Shanghai, en al menos 75 horas.

La piedra de tope para resolver la primera de esas tareas, a todas luces es la burocrática permisología que hoy obstaculiza todo tipo de inversión en Chile. Baste nombrar que el  Puerto a Gran Escala a desarrollar en San Antonio y la expansión del Terminal Nº2 del Puerto de Valparaíso,  llevan catorce años tratando de superar regulaciones medio ambientales impuestas por una legislación que no armonizó adecuadamente el vital desarrollo con un responsables cuidado del medio ambiente, y no tuvo a la vista los gravísimos y negativos efectos colaterales que produciría, y/o por ONG´s de dudoso sustento financiero, que hoy son culpables de privar a nuestros compatriotas de miles de opciones laborales.....formales.

La resolución de la segunda tarea descrita, requiere de hacer más efectivos (eficientes y eficaces) los procesos y actividades involucrados en el transporte de la carga desde los centros de producción hacia los centros de demanda, o viceversa.

Los puertos más importantes del mundo están aplicando tecnología, robótica e inteligencia artificial en procesos administrativos y logísticos, (control, seguridad, carga, descarga, etc., etc.) para, por ejemplo, evitar los negativos efectos y daños que escenarios como la paralización del Puerto de Coronel durante 53 días, le provocaron a la ciudad de Coronel en particular, y a la Región del Bío Bío en general.

La ausencia de seguridad, judicial y políticamente respaldada, en rutas de conectividad vial y/o ferroviarias provocan que hoy los camiones no funcionen el turno de noche. Es decir, la disponibilidad de transporte terrestre de la carga está reducida a solo dos tercios del día. Téngase presente que el Global Terrorism Index clasifica a Chile en el lugar Nº 17 de países expuestos a las acciones terroristas, siendo superado en Sudamérica solo por Colombia que ocupa el lugar Nº16. A modo de referencia, Perú ocupa el lugar Nº47, Argentina el Nº61 y Bolivia el Nº89.

Una disponibilidad 7x24 de Servicios Públicos relacionados con la actividad logística en áreas marítimo, portuaria y rutas terrestres de conectividad, como Aduanas, SAG, PDI, Carabineros, Policía Marítima, Prácticos de puerto, etc., etc.  sin duda contribuiría a disminuir plazos en la Cadena Logística.

Y tampoco debe perderse de vista que el sujeto principal de la Cadena Logística, es “la Carga”; cuya producción o demanda en calidad y cantidad, dependerá del crecimiento económico del país. Aspecto que ha sido torpedeado por decisiones políticas, que a todas luces debiesen corregirse.

Sin dudas, tenemos brechas que amenazan la competitividad de nuestro intercambio comercial, 98% del cual….navega!!. Brechas que no obstante se originan en el “hardware” es decir infraestructura, puertos, rutas viales y ferrocarriles de conectividad y también algo de equipamiento, pero que encuentran su causa fundamental en el “software”, en la sensatez, el sentido común, la voluntad y la actitud para legislar, apoyar e impulsar el desarrollo de Intereses Marítimos de carácter........VITAL!

Valparaíso, 30 de agosto del 2024 

 

Artículos Relacionados

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al director ejecutivo, Renato Casas-Cordero, representarán a Chile en la XXXV Asamblea General de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR), que se realizará entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en Lisboa, Portugal, organizada -este año- por la Confradía Marítima de Portugal – Liga Naval Portuguesa.

VER MÁS
Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Al conmemorarse ciento once años de su fundación, Liga Marítima de Chile rinde homenaje a su historia, a sus fundadores y a todas las generaciones que han mantenido viva la conciencia marítima nacional. Desde 1914, LIGAMAR ha sido protagonista de los grandes hitos del quehacer marítimo chileno, promoviendo el conocimiento, la identidad y el desarrollo del país desde el mar y hacia el mar.

VER MÁS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

En el corazón de Cerro Alegre, el Museo Palacio Baburizza abrió sus puertas a una exposición que emociona por su historia, su belleza y su espíritu educativo. Se trata de la “Expo Arte Concursos de Pintura y Fotografía Liga Marítima de Chile – Años 2022 a 2025”, una muestra que reúne los trabajos ganadores de niñas, niños y jóvenes que han participado en los tradicionales concursos “Mes del Mar” organizados por la Liga Marítima de Chile.

VER MÁS