Click acá para ir directamente al contenido
Señaló el Dr. Jorge Guzmán Gutiérrez, expositor del 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile:

“El Estrecho de Magallanes es una joya en bruto”

El experto en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos para Chile, enfatizando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.

“El Estrecho de Magallanes es una joya en bruto”

Señaló el Dr. Jorge Guzmán Gutiérrez, expositor del 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile:

“El Estrecho de Magallanes es una joya en bruto”

 El experto en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, Reino Unido, argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos para Chile, enfatizando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.

En el reciente 2° Coloquio de Liga Marítima de Chile, el Dr. Jorge Guzmán Gutiérrez, diplomático de carrera y académico destacado, presentó una robusta exposición sobre la importancia geopolítica y geoeconómica del Estrecho de Magallanes. Con más de 70 participantes, incluyendo representantes de la Armada de Chile y socios invitados, la ponencia capturó la atención de todos al destacar las oportunidades desaprovechadas del Estrecho en el comercio global.

El Dr. Guzmán, con una extensa trayectoria que incluye un doctorado en Estudios Polares del Instituto de Investigación Polar Scott, Universidad de Cambridge, Reino Unido, explicó cómo el Estrecho de Magallanes ha sido históricamente una ruta crucial para la navegación internacional. Utilizando mapas históricos, resaltó la evolución del conocimiento geográfico y su relevancia política.

Durante su presentación, el Dr. Guzmán subrayó que el Estrecho es una "joya en bruto", una ruta más corta y eficiente en comparación con otras como el Canal de Panamá y el Canal de Suez. Argumentó que una mejor explotación del Estrecho podría traer enormes beneficios económicos, destacando que es una ruta preferida por muchos buques de grandes países exportadores como China, Brasil y Argentina.

Como parte de la exposición, el Dr. Guzmán dio a conocer un interesante proyecto que incluye la creación de un puerto de tránsito y transbordo en Tierra del Fuego, específicamente en Porvenir. Este proyecto cuenta con el respaldo de inversionistas internacionales, incluyendo un fondo de inversión de Abu Dhabi, y el apoyo del gobierno local. Se espera que esta iniciativa genere empleo y desarrollo económico significativo para la región.

Además, identificó desafíos como la competencia internacional y la necesidad de infraestructura adecuada, sin embargo, también señaló que las leyes y regulaciones actuales, incluyendo la Zona Franca y beneficios fiscales, son contextos favorables para la inversión en la región.

La exposición concluyó con un llamado a la acción para sumarse a la ambiciosa iniciativa que promete transformar la región de Magallanes y aprovechar plenamente una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo.

Liga Marítima de Chile

Al finalizar la exposición, el presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, comentó que "la presentación del Dr. Guzmán ha sido excepcionalmente informativa y reveladora. Nos ha mostrado con claridad cómo el Estrecho de Magallanes, un recurso natural de inmenso valor estratégico, puede y debe ser aprovechado para el desarrollo económico de Chile. Esta es una oportunidad que no podemos dejar pasar. La Liga Marítima de Chile apoya plenamente esta iniciativa y trabajará para asegurar que se realicen los proyectos necesarios para el desarrollo de esta región."

Video del 2° Coloquio. 

Revive el 2° Coloquio Marítimo en el link que está más abajo. 

Valparaíso, 3 de junio de 2024.

Artículos Relacionados

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al director ejecutivo, Renato Casas-Cordero, representarán a Chile en la XXXV Asamblea General de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR), que se realizará entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en Lisboa, Portugal, organizada -este año- por la Confradía Marítima de Portugal – Liga Naval Portuguesa.

VER MÁS
Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Al conmemorarse ciento once años de su fundación, Liga Marítima de Chile rinde homenaje a su historia, a sus fundadores y a todas las generaciones que han mantenido viva la conciencia marítima nacional. Desde 1914, LIGAMAR ha sido protagonista de los grandes hitos del quehacer marítimo chileno, promoviendo el conocimiento, la identidad y el desarrollo del país desde el mar y hacia el mar.

VER MÁS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

En el corazón de Cerro Alegre, el Museo Palacio Baburizza abrió sus puertas a una exposición que emociona por su historia, su belleza y su espíritu educativo. Se trata de la “Expo Arte Concursos de Pintura y Fotografía Liga Marítima de Chile – Años 2022 a 2025”, una muestra que reúne los trabajos ganadores de niñas, niños y jóvenes que han participado en los tradicionales concursos “Mes del Mar” organizados por la Liga Marítima de Chile.

VER MÁS