Click acá para ir directamente al contenido

4° Coloquio de la Liga Marítima de Chile: Innovación y Tecnología en la Desalinización y Obras Submarinas

Con gran éxito se llevó a cabo el 4° Coloquio organizado por la Liga Marítima de Chile, instancia que permitió abordar los desafíos y avances en la desalinización y la construcción de infraestructuras submarinas en el país.

4° Coloquio de la Liga Marítima de Chile: Innovación y Tecnología en la Desalinización y Obras Submarinas

Exitoso 4° Coloquio de la Liga Marítima de Chile: Innovación y Tecnología en la Desalinización y Obras Submarinas

Con gran éxito se llevó a cabo el 4° Coloquio organizado por la Liga Marítima de Chile, instancia que permitió abordar los desafíos y avances en la desalinización y la construcción de infraestructuras submarinas en el país. La actividad, que tuvo lugar en el Salón Prat de la Liga, el martes 20 de agosto pasado, tuvo como expositor a Claudio Ignacio Castro B., un reconocido conferencista internacional en el ámbito de la Ingeniería Marítima y Submarina y CEO de STS Ingeniería y Construcción Marítima, y contó con la presencia de cerca de un centenar de asistentes vinculados al ámbito marítimo portuario.

Durante el coloquio, se discutieron aspectos cruciales como la evolución tecnológica en la desalinización, que ha llevado a Chile a ser líder en América Latina en la instalación de plantas desalinizadoras. Actualmente, el país produce más de 8.000 litros por segundo de agua desalinizada, y se espera que esta capacidad se multiplique por cinco en los próximos años, alcanzando los 40.000 litros por segundo. Esta expansión plantea nuevos retos en términos de sustentabilidad y eficiencia energética, que fueron ampliamente analizados por el expositor.

El coloquio se centró, además, en los avances en la construcción de túneles submarinos utilizando tecnología de perforación avanzada (jacking), lo que ha sido crucial para proyectos emblemáticos como el de Minera Escondida. Este desarrollo ha permitido superar los desafíos geográficos y ambientales que presenta la costa chilena, estableciendo nuevos estándares en la ingeniería y construcción submarina.

España e Israel

Durante la exposición, se subrayó la importancia de la transferencia tecnológica desde países con vasta experiencia en desalinización, como España e Israel, hacia Chile, lo que ha sido fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el manejo de recursos hídricos. Asimismo, se discutió el impacto ambiental de la desalinización, haciendo énfasis en la necesidad de una regulación específica que aborde la gestión de la salmuera y otros residuos derivados del proceso.

STS Poseidón

Durante su presentación, Claudio Ignacio Castro abordó el impacto y la importancia de la tecnología en la construcción de infraestructuras submarinas, destacando el uso del STS Poseidón, una embarcación equipada con tecnología de punta para trabajos submarinos.

El STS Poseidón, que cuenta con sistemas avanzados de buceo y robótica, ha sido fundamental en la ejecución de proyectos complejos. Este buque, diseñado específicamente para operaciones submarinas, incluye cámaras hiperbáricas, sistemas de compresión, y tecnología de posicionamiento dinámico, permitiendo operar en condiciones extremas y asegurar la eficiencia en la instalación de infraestructuras marinas.

Liga Marítima de Chile

El presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, agradeció la presentación del expositor y concluyó con un llamado a continuar impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en la ingeniería marítima y submarina, áreas fundamentales para el futuro de la infraestructura y la gestión de recursos hídricos en Chile.

Valparaíso, 23 de agosto del 2024

Artículos Relacionados

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al director ejecutivo, Renato Casas-Cordero, representarán a Chile en la XXXV Asamblea General de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR), que se realizará entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en Lisboa, Portugal, organizada -este año- por la Confradía Marítima de Portugal – Liga Naval Portuguesa.

VER MÁS
Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Al conmemorarse ciento once años de su fundación, Liga Marítima de Chile rinde homenaje a su historia, a sus fundadores y a todas las generaciones que han mantenido viva la conciencia marítima nacional. Desde 1914, LIGAMAR ha sido protagonista de los grandes hitos del quehacer marítimo chileno, promoviendo el conocimiento, la identidad y el desarrollo del país desde el mar y hacia el mar.

VER MÁS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

En el corazón de Cerro Alegre, el Museo Palacio Baburizza abrió sus puertas a una exposición que emociona por su historia, su belleza y su espíritu educativo. Se trata de la “Expo Arte Concursos de Pintura y Fotografía Liga Marítima de Chile – Años 2022 a 2025”, una muestra que reúne los trabajos ganadores de niñas, niños y jóvenes que han participado en los tradicionales concursos “Mes del Mar” organizados por la Liga Marítima de Chile.

VER MÁS