Click acá para ir directamente al contenido

Exitoso 4° Coloquio sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el Ámbito Marítimo

El ex coronel, académico de la UFT y experto ONU, presentó su libro “Una historia sin fin: la gestión del riesgo de desastres internacional con un enfoque hacia Chile”, en donde repasa sus años de experiencia y participación en torno a la efectiva gestión del riesgo de desastres, además de presentar una alternativa para enfrentar esta temática en el contexto nacional.

Exitoso 4° Coloquio sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el Ámbito Marítimo

La Liga Marítima de Chile celebró el Cuarto Coloquio del año 2023, evento que contó con la participación del ex coronel del Ejército, académico de la Universidad Finis Terrae y experto ONU, Bernardo Castro Salas, quien presentó la charla "Gestión del Riesgo de Desastres en el Ámbito Marítimo".

Durante su presentación, en donde aprovechó para comentar su libro “Una historia sin fin: la gestión del riesgo de desastres internacional con un enfoque hacia Chile”, el expositor realizó un repaso por la historia y evolución de la gestión del riesgo de desastres a nivel mundial, para luego revisar el escenario nacional en torno a esta temática, señalando que nos encontramos “en medio de instalación de una nueva institucionalidad”.

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (r) Edmundo González Robles, destacó la posibilidad de contar con la presencia del ex coronel Bernardo Castro Salas: “Estamos felices de celebrar este Cuarto Coloquio del año con la participación de un expositor de lujo y de un amigo de años, quien nos presentó esta exposición de suya relevancia para nosotros y para el país.”

‘Chile no es un país de catástrofes’

Bernardo Castro Salas ha dedicado gran parte de su carrera militar y académica a estudiar, asesorar y asistir a los principales eventos a nivel mundial sobre la gestión de riesgos de desastres, por lo que es voz autorizada a la hora de situarnos en qué punto se encuentra nuestro país y hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos:

“Debemos entender que Chile no es un país de catástrofes. Chile es un país altamente vulnerable, que es distinto. Y vulnerable a múltiples amenazas dada su posición geográfica. Mientras que los desastres suceden por malas decisiones, malas planificaciones, mal ordenamiento territorial. Por lo que, falta una legislación, una institucionalidad que permita que los que tienen responsabilidades en el funcionamiento del sistema, cumplan”.

Asimismo, el experto señaló que una efectiva gestión de desastres repercute directamente en la economía del país: “por cada dólar que invierten los Estados en reducción de riesgos de desastres, se ahorran siete dólares. El 27F al Estado le costó 29 mil millones de dólares, 1/3 del PIB del país”.

Por último, el expositor comentó que, de acuerdo al escenario nacional, en donde destaca el rol del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED), “todos los organismos públicos y privados estamos convocados y somos responsables de la seguridad y del desarrollo sostenible del país. De la misma manera, las Fuerzas Armadas, son un contribuyente principal y la Ligamar, como una proyección de la Armada de Chile, debe ser un contribuyente principal del SINAPRED, en lo que significa un desafío de alcance histórico”.

Valparaíso, 26 de septiembre del 2023

Artículos Relacionados

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

Ligamar participa en la XXXV Asamblea Fidalmar en Lisboa y propondrá ser sede para el año 2029

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al director ejecutivo, Renato Casas-Cordero, representarán a Chile en la XXXV Asamblea General de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR), que se realizará entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en Lisboa, Portugal, organizada -este año- por la Confradía Marítima de Portugal – Liga Naval Portuguesa.

VER MÁS
Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Liga Marítima: 111 años en la Historia Marítima de Chile

Al conmemorarse ciento once años de su fundación, Liga Marítima de Chile rinde homenaje a su historia, a sus fundadores y a todas las generaciones que han mantenido viva la conciencia marítima nacional. Desde 1914, LIGAMAR ha sido protagonista de los grandes hitos del quehacer marítimo chileno, promoviendo el conocimiento, la identidad y el desarrollo del país desde el mar y hacia el mar.

VER MÁS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza

En el corazón de Cerro Alegre, el Museo Palacio Baburizza abrió sus puertas a una exposición que emociona por su historia, su belleza y su espíritu educativo. Se trata de la “Expo Arte Concursos de Pintura y Fotografía Liga Marítima de Chile – Años 2022 a 2025”, una muestra que reúne los trabajos ganadores de niñas, niños y jóvenes que han participado en los tradicionales concursos “Mes del Mar” organizados por la Liga Marítima de Chile.

VER MÁS