Liga Marítima premió a los ganadores del IV Concurso Literario “Cuentos Inspirados en el Mar de Chile”
Presidente de Ligamar anunció que el concurso del 2027 tendrá un marcado sello en conmemoración a los 150 años de la gesta heroica del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, que dieron a Chile uno de sus más grandes héroes, Arturo Prat, cambiando el curso de la Guerra del Pacífico y el destino de nuestro país.
En una emotiva ceremonia realizada hace unos días en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima premió a los ganadores del IV Concurso Literario “Cuentos Inspirados en el Mar de Chile”, iniciativa que busca fomentar la conciencia marítima nacional a través de la creación literaria.
El encuentro estuvo encabezado por el Almirante (R) Edmundo González Robles, presidente de la Liga Marítima, y contó con la asistencia de directores y socios de la institución, entre ellos, el director secretario, Juan Carlos Galdamez, y el director tesorero, Carlos Vidal, además de los directores Claudio Morales, Denia Gómez, y los socios Patricio Reynolds y Gastón Gauché, junto con representantes del mundo cultural, académico y marítimo, familias y amigos de los autores premiados.
Durante su intervención, el presidente de Liga Marítima de Chile destacó la proyección cultural del concurso y anunció oficialmente el enfoque de la próxima versión. “Nos preparamos desde ya para el próximo concurso, el V Concurso de Cuentos, del año 2027, que rendirá homenaje a la gesta heroica de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa, en el marco de los 150 años que se cumplirán en 2029. Invitamos desde hoy a las plumas de Chile a inspirarse en Arturo Prat, en ese momento fundacional de nuestra identidad nacional. Queremos que esa epopeya vuelva a conmover al país”, señaló.
De la misma manera, agradeció especialmente la participación que hubo y el compromiso del equipo organizador: “Felicitaciones a los participantes, a sus familias y un profundo reconocimiento al jurado. Y, muy particularmente, a nuestro director Marcos Gallardo, quien ha encabezado este concurso con gran rigor, vocación y liderazgo.”
Premiación
El primer lugar fue otorgado a la joven autora Cisselee Paulina Paredes Godoy (20), por su obra “La mujer que el mar amó”. Se trata de la primera mujer en obtener este galardón desde la creación del concurso, hito especialmente destacado como un signo del protagonismo emergente de las nuevas generaciones en la literatura marítima chilena.
Durante la ceremonia, Cisselee compartió emocionadas palabras sobre su merecido primer lugar. “Me enteré del concurso porque mi mamá me envió el link y me dijo: ‘Mira, podrías animarte’. Justo había leído un libro donde el mar era casi un narrador omnisciente, y me fascinó. Como este concurso también trataba del mar, imaginé que él podía contar la historia. Nunca pensé que iba a ganar. Cuando me llamaron para decirme que había obtenido el primer lugar, sentí por primera vez que alguien fuera de mi círculo cercano valoraba lo que escribo.”
A esto añadió un mensaje a otros jóvenes escritores: “Lo que uno escribe siempre puede generar algo en alguien. No vale la pena quedarse fuera por vergüenza o miedo al fracaso. Participar ya es una oportunidad en sí misma.”
El segundo lugar correspondió a Cristóbal Salvador Robinson Leiva (31), autor de “El último vuelo de Haua”, mientras que el tercer premio recayó en José Ignacio Lahoz Torres (21), por su cuento “El último farero de Isla Mocha”.
El director de Ligamar y coordinador del concurso, Marcos Gallardo Pastore, realizó un balance del impacto cultural de esta iniciativa literaria. “Este proyecto nació en 2018 con la incertidumbre propia de cualquier primera versión. No sabíamos cuántas obras recibiríamos. Hoy, siete años después, celebramos más de 400 cuentos, provenientes no solo de todo Chile, sino también de chilenos residentes en países como Australia, Estados Unidos, España, Uruguay y Colombia. La calidad literaria alcanzada por los participantes refleja que este concurso ya es un espacio de referencia cultural en torno al mar de Chile.”
Debido al alto nivel de las obras recibidas, el jurado decidió excepcionalmente ampliar a siete las menciones honrosas, distinguiendo a:
- Eduardo Alberto Barría Araya — “El canto de las mareas”
 - Rodrigo Barra Villalón — “El príncipe de la caleta”
 - Claudia Martínez Pinto — “Tras la merluza austral”
 - Jonathan Cristóbal Alday Alday — “Un recuerdo del mar”
 - Leonardo Sanhueza — “Lobito”
 - Lucas Alfredo Ferrer Nappe — “El canto del mar”
 - Ernesto Chieng-Jiusan — “Carreta de fuego y mar”
 
Finalmente, la Liga Marítima anunció que -como es tradición del Concurso- el próximo año se publicará el libro del IV Concurso con las 40 obras finalistas, reafirmando su compromiso con la difusión y resguardo del patrimonio cultural marítimo del país.
Valparaíso, 03 de octubre de 2025