Click acá para ir directamente al contenido

Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036

El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.

Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036

Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036

El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.

Durante el Segundo Coloquio organizado por la Liga Marítima de Chile, el gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, anunció el cronograma oficial para el Puerto Exterior, la obra portuaria más ambiciosa en la historia del país.

Con una inversión total de US$ 4.450 millones, el proyecto se financiará mediante US$ 1.950 millones de fondos públicos para rompeolas, dársena, áreas de respaldo y accesos, y US$ 2.500 millones privados para frentes de atraque y equipamiento. La infraestructura incluirá un rompeolas de 4 km, dragado de 16 millones de m³, y ocho frentes de atraque con capacidad total de hasta 6 millones de TEU/año. Será un puerto semiautomatizado, con programas de formación para más de 600 personas, y generará 2.000 empleos durante 10 años de construcción y otros 2.000 en operación plena.

Cronograma del proyecto:

  • 2025: licitación internacional de obras de abrigo.
  • Enero 2026: recepción de ofertas.
  • Marzo 2026: adjudicación.
  • 2027: inicio de obras.
  • 2036: entrada en operación de la primera etapa, con capacidad inicial de 1,5 millones de TEU/año.

Castañeda subrayó que la ampliación es necesaria para evitar la saturación de la macrozona portuaria central hacia fines de la década.

“Si no generamos nueva capacidad, la congestión encarecerá la cadena logística y restará competitividad al país”, afirmó.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, destacó las obras urbanas complementarias: el Parque Lagunas de Llolleo, un paseo peatonal de más de un kilómetro sobre el molo, la mejora de la caleta Pacheco Altamirano y el Acuerdo por San Antonio Sostenible.  “Este es un desarrollo asociativo, participativo y respetuoso con la ciudad”, señaló.

El presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, resaltó la relevancia estratégica y la oportunidad que representa: “San Antonio tiene las mayores posibilidades de convertirse en el hub de la zona central. No debemos temer a la competencia, sino aprender de experiencias como la de Chancay y coordinar nuestros puertos bajo una autoridad estatal”.

Durante el coloquio también se abordaron desafíos técnicos inmediatos, como la ampliación del transporte ferroviario con el nuevo terminal Barrancas, el regulador de frecuencia Alto San Antonio, la implementación del sistema operativo Port Unity System y estudios avanzados de maniobras para mejorar la seguridad y disponibilidad operativa.

En un contexto de creciente competencia portuaria en el Pacífico sudamericano, el Puerto Exterior de San Antonio se perfila no solo como un proyecto estratégico para el comercio exterior de Chile, sino también como un motor de desarrollo local, conectividad y empleo para la región.

Este segundo coloquio de Liga Marítima de Chile se enmarca en el centenario propósito institucional de crear conciencia acerca de la importancia del mar para el desarrollo del país. La primera actividad abordó los desafíos de competitividad del Puerto de Valparaíso, realizado en el mes de abril pasado, oportunidad donde expuso el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, y fue también moderado por el director de Ligamar, Hugo Barra Salcedo.

 Valparaíso, 14 de agosto del 2025

 

Artículos Relacionados

Segundo Coloquio Marítimo 2025 abordará el desarrollo del Puerto de San Antonio y la competitividad portuaria nacional