Click acá para ir directamente al contenido
Columna de Opinión:

Corte de la Primera Plancha del 2º buque del Pro ESCOTILLÓN IV: Determinación y Visión de carácter Nacional

Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile

Columna de Opinión:

Corte de la Primera Plancha del 2º buque del Pro ESCOTILLÓN IV: Determinación y Visión de carácter Nacional

 

Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile

La ceremonia de corte de la primera plancha del segundo buque del Proyecto ESCOTILLÓN IV, realizada esta mañana en el astillero de ASMAR en Talcahuano, no solo es el primer paso tangible para dar vida a un diseño naval, constituye un hito más en la historia de la construcción naval chilena.

Y no obstante un acto simbólico y ceremonial que marca el inicio de la construcción de un nuevo barco, representa por sobre todo un compromiso de carácter formal y nacional, una herramienta de innovación y progreso que no solo incrementará la soberanía de Chile, sino también brindará esperanzas y optimismo, a los miles de trabajadores que participan de la cadena logística y productiva, que se origina con la construcción de un buque.

Los estudios, evaluaciones y análisis de factibilidad técnica, logística, operacional y financieras, además de la rigurosa auditoría a la base industrial nacional, realizados por la Armada, ASMAR, universidades además de organismos privados y gubernamentales son sin duda los ingredientes que han dado fundamentos para la Política Nacional de Construcción Naval Continua.

Una política de estado, que trascenderá gobiernos otorgando estabilidad y proyección a todos los eslabones de la cadena de producción de esta vital y virtuosa industria de ribera. Y una señal potente para que proveedores nacionales e internacionales, pequeñas y medianas empresas, se involucren y participen de las oportunidades y beneficios que la construcción naval otorga.

Liga Marítima de Chile, celebra con júbilo este hito, un verdadero juramento de unión, compromiso y colaboración entre personas de una amplia base de conocimientos, desde habilidades aprendidas en la escuela de la vida, hasta especialidades obtenidas en aulas universitarias y centros de formación técnica. Una complicidad que involucra desde artesanos hasta galardonados profesionales. Todos “a una” para transformar el corte de una plancha de fierro, en una majestuosa nave, una demostración de determinación y visión, de carácter nacional.