Click acá para ir directamente al contenido

Puertos chilenos no están preparados para VUMAR

Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.

Columna de Opinión:

Puertos chilenos no están preparados para VUMAR

 Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.

El año recién pasado la Organización Marítima Internacional – OMI, organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la seguridad y protección del transporte marítimo, así como de la prevención de la contaminación marina causada por los buques, dispuso el cumplimiento del protocolo de recepción y despacho de naves, empleando la denominada “Ventanilla Única Marítima – VUMAR” o “Maritime Single Window” en inglés.

La implementación de VUMAR tiene por objetivo reunir en un solo portal la documentación requerida para le recepción o despacho de naves, disminuir los tiempos de tramitación portuaria e incrementar de esta forma, la eficiencia del proceso logístico marítimo portuario. 

Sin embargo, la implementación de VUMAR en puertos chilenos, no ha estado exenta de problemas. Actualmente se encuentra en diferentes estados de avance en los puertos entre las regiones de Arica y el Bío Bío, debido a los necesarios ajustes y a la migración de “la mentalidad” de los usuarios desde aplicaciones pre establecidas por cada organismo, a VUMAR. 

VUMAR ha sido diseñado y concebido para que todos quienes participan de la gestión logística marítima portuaria, es decir la Autoridad Marítima, Servicio Agrícola Ganadero, Policía de Investigaciones, Autoridad Sanitaria, Aduanas y Agentes de Naves “suban” los formularios, certificados, permisos, etc., y documentación general requerida, a un solo portal, de tal suerte de incrementar la eficiencia de la gestión logística marítima portuaria. 

El próximo lunes 3 de noviembre VUMAR se implementará “si o si”, en los puertos del “HUB Portuario Central”, es decir Quintero, Valparaíso y San Antonio. Justamente los puertos de mayor actividad naviera, la que se verá incrementada, además, por el inicio de la temporada de frutas y cruceros. No obstante, aún existen organizamos estatales trabajando en base a mails, teléfonos, documentos escritos a mano, carencia de personal para turnos nocturnos, etc.

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones han indicado que VUMAR “que se han enviado oficios a todas las autoridades de los servicios involucrados” de tal suerte de dar cumplimiento al protocolo de recepción y despacho de naves, dispuesto por la OMI. 

Todos aquellos puertos del continente en que VUMAR está funcionando correctamente, están disfrutando de menores tiempos de tramitación logística portuaria lo que se traduce en menores plazos y costo. Los puertos chilenos están en desventaja. 

Valparaíso, 29 de octubre de 2025

Artículos Relacionados

Seminario Internacional: Conciencia Marítima e Identidad Sociales en Chile, Perú y Ecuador.

Seminario Internacional: Conciencia Marítima e Identidad Sociales en Chile, Perú y Ecuador.

Liga Marítima de Chile participó en Seminario Internacional Conciencia Marítima e Identidad Sociales en Chile, Perú y Ecuador, llevado a cabo en la Academia de Guerra Naval. La instancia fue dirigida por la investigadora y docente María José Piñeiro y organizada por el Centro de Estudios “Línea de Estudios Marítimos” de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Academia de Guerra Naval y el Museo Marítimo Nacional de Chile, y el Proyecto HIST-01/2026 del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

VER MÁS