Click acá para ir directamente al contenido

Seminario de Intereses Marítimos 2025

Columna de Opinión:

Seminario de Intereses Marítimos 2025

Por Hugo Barra Salcedo. Director de Comunicaciones de Liga Marítima de Chile

En el Auditorio “Vicealmirante Horacio Justiniano” de la Academia de Guerra Naval, se realizó durante los días 4 y 5 de septiembre, el Seminario de Intereses Marítimos 2025.

En esta oportunidad se contó con las interesantes exposiciones de altos ejecutivos de las principales compañías navieras y pesqueras nacionales, como también acerca del devenir de la Industria del Hidrógeno Verde, las Líneas de Comunicaciones Marítimas Digitales, Plantas desaladoras y los desafíos y oportunidades que a Valparaíso otorgará su eventual condición de “Capital del Tratado del Mar”, si la ciudad puerto, se llegara a adjudicar la sede del BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction).    

En la apertura del seminario, el Almirante Edmundo González Robles, Presidente de Liga Marítima de Chile y Jefe de la Cátedra de Intereses Marítimos de la Academia de Guerra Naval, destacó el mar como elemento consustancial a los Intereses Marítimos de la nación, desde las perspectivas de su adecuado conocimiento, su empleo y uso con fines de diversión, explotación, comunicación e intercambio de productos, y el adecuado sostenimiento y utilización racional de los miles de recursos que provee al desarrollo humano.

Conocer la biodiversidad y particularidades de los océanos, a través de ciencias como la batimetría, hidrografía, oceanografía, meteorología y topografía. Como también conocer la institucionalidad marítima que rige el derecho marítimo y al cual Chile adhiere con particular énfasis y compromiso.

El uso que el hombre ha dado al mar, a través del desarrollo de embarcaciones y buques cada vez más sofisticados para navegar, divertirse, pescar, explotar el fondo marino y/o defender áreas oceánicas. Como también para comunicarse por medio de los millones de kilómetros de cables y fibra óptica tendidos en el fondo marino que materializan hoy, las Líneas de Comunicaciones Marítimas Digitales.

Y, en tercer lugar, el mar como proveedor de recursos vitales para el desarrollo humano, como lo es el agua (beber, trabajar y regar), obtenida a través de plantas desaladoras, y los peces y crustáceos, moluscos y algas importante fuente de proteínas de alta calidad, ácidos grasos, omega-3, vitaminas y minerales esenciales para la salud del corazón, el cerebro y el sistema inmunológico. 

Ambas, más que centenarias organizaciones, la Academia de Guerra Naval (1911) y Liga Marítima de Chile (1914), anualmente unen esfuerzos y organizan este seminario bajo la tutela de la Cátedra de Intereses Marítimos, en el marco del programa de estudios y la malla curricular de los oficiales que postulan a obtener el Magister en Ciencias Navales y Marítimas, que otorga la condición de Oficiales de Estado Mayor, así como también de aquellos oficiales del escalafón del Litoral que realizan el Curso de Gestión y Conducción Marítima. Un plantel de alumnos, que no solo está compuesto por oficiales de la Armada de Chile, sino incluye también oficiales de las otras ramas de la defensa nacional, como también oficiales de armadas de países amigos.

Valparaíso, 05 de septiembre del 2025

Artículos Relacionados